sábado, 28 de noviembre de 2009

La sexualidad


La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación

Sin embargo, hoy se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad (observada en más de 1500 especies de animales), variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida


La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como:

"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.


Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemas dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social.

Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (Genotipo) y físico (Fenotipo). El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.

La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas.

La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres.

La característica del sexo desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Hay que tener en cuenta que es muy importante que sepamos cuales son nuestras actitudes más personales e íntimas hacia la sexualidad.

Uno de los productos de la interacción de estos holones es la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse) y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la bisexualidad, la heterosexualidad y la homosexualidad.



viernes, 27 de noviembre de 2009

Anatomia de un anfibio




Las ranas son anfibios en el orden Anura; la mayoría de las ranas se caracterizan por sus largas patas traseras, un cuerpo corto, dedos palmeados (dedos o dedos de los pies), sobresalen los ojos y la ausencia de una cola. Las ranas son ampliamente conocidas como puentes excepcionales, y muchas de las características anatómicas de las ranas, en particular sus piernas largas y poderosas, son adaptaciones para mejorar salto de rendimiento. Debido a su piel permeable, las ranas son a menudo semi-acuáticos o habitan las zonas húmedas, pero se mueven con facilidad en la tierra. Por lo general ponen sus huevos en charcos, estanques o lagos, y sus larvas, llamadas renacuajos, tienen agallas y se desarrollan en el agua. Las ranas adultas siguen una dieta carnívora, la mayoría de los artrópodos, anélidos y gasterópodos. Las ranas son más notables por su llamada, que puede ser ampliamente escuchado durante la noche o de día, principalmente en su época de apareamiento.La distribución de las gamas de las ranas del trópico a las regiones subárticas, pero la mayoría de las especies se encuentran en los bosques tropicales. Consta de más de 5.000 especies descritas, se encuentran entre los más diversos grupos de vertebrados. Sin embargo, las poblaciones de determinadas especies de ranas están disminuyendo de manera significativa.A menudo se distingue entre las ranas y los sapos, sobre la base de su aparición, causada por la adaptación convergente entre los sapos llamados a ambientes secos, sin embargo, esta distinción no tiene fundamento taxonómico. La familia sólo se da exclusivamente en el nombre común de "sapo" es Bufonidae, pero muchas especies de otras familias también se les llama "sapos", y las especies de los sapos Atelopus género se conocen como "las ranas arlequín".
La respiración y la circulaciónLa piel de una rana es permeable al oxígeno y dióxido de carbono, así como al agua.Hay un número de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel; Cuando una rana está bajo el agua, el oxígeno se transmite a través de la piel directamente en el torrente sanguíneo. En tierra, las ranas adultas utilizan sus pulmones para respirar. Sus pulmones son similares a los de los humanos, pero los músculos del pecho no están involucrados en la respiración, y no existen las costillas o el diafragma para apoyar la respiración. Ranas respiran tomando aire por la nariz (que a menudo tienen válvulas que se cierran cuando se sumerge la rana), causando la garganta para soplar, entonces comprimir el suelo de la boca, lo que obliga al aire a los pulmones.Las ranas son conocidos por sus tres corazón cámaras, que comparten con todos los tetrápodos, excepto las aves, cocodrilos y mamíferos. En el corazón de tres cámaras, la sangre oxigenada de los pulmones y de la sangre oxigenada desde los tejidos respiración entrar por aurículas separadas, y son dirigidos a través de una válvula espiral a la embarcación apropiada aorta de la sangre oxigenada y la arteria pulmonar de la sangre sin oxígeno. Esta estructura especial es esencial para mantener la mezcla de los dos tipos de sangre a un mínimo, que permite a las ranas a tener mayores tasas metabólicas, y para ser más activos que de otra manera.Algunas especies de ranas tienen notables adaptaciones que les permiten sobrevivir en oxígeno del agua deficiente.
Sistema digestivo de la rana comienza con la boca.Las ranas tienen dientes a lo largo de su mandíbula superior, denominada los dientes superiores, que se utilizan para moler el alimento antes de tragar. . Estos dientes son muy débiles, y no pueden ser utilizadas para la captura o daño presa ágil. En cambio, la rana usa su lengua pegajosa para atrapar los alimentos (como las moscas u otros insectos). La comida se mueve a través del esófago hacia el estómago. La comida se dirige al intestino delgado (duodeno y el íleon), donde la mayoría se produce la digestión. Las ranas llevan el jugo pancreático del páncreas y la bilis (producida por el hígado) a través de la vesícula biliar, el hígado hasta el intestino delgado, donde los fluidos de digerir el alimento y extraer los nutrientes. Cuando el alimento pasa al intestino grueso, el agua se reabsorbe y los desechos se envían a la cloaca.. Todos los desechos salen del cuerpo a través de la cloaca y la cloaca de ventilación.
El sistema nervioso
La rana tiene un sistema nervioso muy desarrollado que consta de un cerebro, la médula espinal y los nervios. Muchas partes del cerebro de la rana se corresponden con los de los seres humanos. El bulbo raquídeo regula la respiración, la digestión y otras funciones automáticas. La coordinación muscular y la postura son controlados por el cerebelo. El tamaño relativo del cerebro de una rana es mucho menor que la de un ser humano. Las ranas tienen diez pares craneales (nervios que pasan a la información desde el exterior directamente con el cerebro) y diez pares de nervios espinales (los nervios que pasan a la información de las extremidades al cerebro a través de la médula espinal). Por el contrario, todos los amniotas (mamíferos, aves y reptiles), doce pares craneales. Las ranas no tienen orejas externas, el tímpano (membrana timpánica) están directamente expuestos. Como en todos los animales, el oído contiene canales semicirculares que ayudan a equilibrar el control y la orientación.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La celulas eucariotas (vegetal, animal) y la celula procariota


Estructura de una célula vegetal típica: 1. Núcleo, 2. Nucléolo, 3. Membrana nuclear, 4. Retículo endoplasmático rugoso, 5. Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Dictiosoma / Aparato de Golgi, 8. Pared celular, 9. Peroxisoma, 10. Membrana plasmática, 11. Mitocondria, 12. Vacuola central, 13. Cloroplasto, 14. Plasmodesmos, 15. Retículo endoplasmático liso, 16. Citoesqueleto, 17. Vesícula, 18. Ribosomas.




Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxisoma, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo.


celula animal

Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centríolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras.

Celula vegetal

Las características distintivas de las células de las plantas son:

  • Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, el tonoplasto), que mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia.
  • Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que es depositada por el protoplasto en el exterior de la membrana celular. Esto contrasta con las paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los procariontes, que están hechas de peptidoglicano.
  • Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de la plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es diferente a la red de hifas usada por los hongos.
  • Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a la plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.
  • Los grupos de plantas sin flagelos (incluidas coníferas y plantas con flor) también carecen de los centriolos que están presentes en las células animales. Estos también se pueden encontrar en los animales de todos los tipos es decir en un mamifero en una ave o en un reptil







El ADN



Metodos anticonceptivos

Preguntas Frecuentes acerca de los
Métodos Anticonceptivos

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo (o contraceptivo)?

Todas las mujeres y los hombres deberían tener el control sobre si desean ser padres y cuándo lo serán. No es fácil tomar decisiones acerca del control de la natalidad o la contracepción; hay muchas cosas en qué pensar. Conocer los métodos anticonceptivos que usted o su pareja pueden usar para evitar el embarazo, y hablar con el médico son dos buenas formas de comenzar.

No existe un método anticonceptivo "mejor." Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas. Algunos métodos funcionan mejor que otros para evitar el embarazo. Los investigadores trabajan continuamente para desarrollar o mejorar los métodos anticonceptivos.

El método que usted elija deberá tomar en cuenta lo siguiente:

  • su salud general;
  • la frecuencia con la que sostiene relaciones sexuales;
  • el número de parejas sexuales que tiene;
  • si desea tener hijos;
  • qué tan bien funciona cada método (o su eficacia) para evitar el embarazo;
  • cualquier efecto secundario potencial; y
  • su comodidad para usar ese método.

Tenga en cuenta que NINGÚN método anticonceptivo es completamente seguro. Los métodos anticonceptivos pueden fallar. Sin embargo, usted puede incrementar considerablemente la probabilidad de éxito de un método si lo usa siempre correctamente. La única forma de estar segura de que no quedará embarazada, es no tener relaciones sexuales (la abstinencia.)

¿Cuáles son los diferentes métodos anticonceptivos que puedo usar?

Existen muchos métodos anticonceptivos que la mujer puede usar. Hable con su médico para que le ayude a definir cuál es el mejor método para usted. Siempre puede probar un método y si no le gusta, puede probar otro diferente.

Tenga en cuenta también que la mayoría de los anticonceptivos NO le protegen contra el VIH u otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la gonorrea, el herpes y la clamidia. Además de no tener relaciones sexuales, la mejor protección contra las ETS y el VIH es el condón (preservativo) masculino de látex. El condón femenino podría brindar cierta protección contra las ETS. Otros métodos anticonceptivos que utilizan un espermicida (una crema o jalea que mata el esperma) también podrían ofrecer cierta protección contra la clamidia y gonorrea.

Recuerde que todos los métodos que se mencionan a continuación funcionan mejor si se usan correctamente. Asegúrese de saber cómo usarlos. Hable con su médico y no sienta vergüenza si tiene que hablar con él/ella nuevamente si olvidó o no comprendió algo.

Sepa que aprender a usar algunos métodos anticonceptivos puede tomar tiempo y práctica. Algunas veces, los médicos no explican cómo usar un método anticonceptivo porque es posible que piensen que usted ya lo sabe. Por ejemplo, algunas personas no saben que puede ponerse un condón masculino "al revés." Además, no todos saben que se necesita dejar un "depósito" o espacio en la punta del condón para contener el esperma o líquido cuando el hombre eyacule o tenga un orgasmo.

Entre más sepa acerca del uso correcto de los anticonceptivos, mayor control tendrá sobre la decisión de si desea quedar embarazada, y cuándo quedará embarazada.

A continuación se encuentra una lista de algunos métodos anticonceptivos, incluyendo una evaluación de la eficacia de los mismos, y qué tan bien funcionan para evitar el embarazo, si se utilizan correctamente:

  • Abstinencia continua - Esto significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la única forma segura de prevenir el embarazo. Este método es 100% eficaz en la prevención del embarazo.

  • Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad - Una mujer con ciclos menstruales regulares tiene aproximadamente nueve o más días fértiles, o días en los que puede quedar embarazada, cada mes. Abstinencia periódica significa que usted no tiene relaciones sexuales en los días en los que podría ser fértil. El método de conocimiento del período de fertilidad significa que se abstiene o que tiene relaciones sexuales pero utiliza un método anticonceptivo de "barrera" para evitar que el esperma llegue al óvulo. Entre los métodos de barrera se encuentran los condones, diafragmas o capuchón cervical, que se usan junto con espermicidas para matar el esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 75 al 99% en la prevención del embarazo.

    No olvide que para practicar estos métodos, usted necesitará aprender acerca de su ciclo menstrual (o la frecuencia con que tiene sus periodos.) Tome nota de la fecha en que tiene su periodo, de sus características (flujo abundante o ligero) y de cómo se siente (dolor en los senos, cólicos.) También podrá examinar el moco uterino y tomar su temperatura elemental corporal diariamente y registrar esta información en una tabla. De esta forma aprenderá a pronosticar, o señalar, cuáles son sus días fértiles o "inseguros." Puede solicitarle al médico mayor información acerca de cómo registrar y entender estos datos.

  • El condón (preservativo) masculino - Los condones se denominan métodos anticonceptivos de barrera porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que sólo los condones de látex o poliuretano (debido a que algunas personas son alérgicas al látex) ayudan a proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. También están disponibles condones "naturales" o de "corderina" (lambskin.) Sin embargo, no se recomiendan los condones de corderina para la prevención de las ETS porque tienen poros muy pequeños y podrían permitir el paso de virus como el VIH, la hepatitis y el herpes. El condón masculino tiene una eficacia del 86 al 98% en la prevención del embarazo. El condón sólo puede utilizarse una vez. Puede comprarlos en la farmacia. Los condones vienen con lubricante (lo que hace la relación sexual más cómoda y placentera) y sin lubricante (también podrían utilizarse para el sexo oral.) Si usa condones no lubricados para tener sexo vaginal o anal, es mejor que use un lubricante. Puede usar KY jelly o uno basado en agua que puede comprar en una farmacia. Los lubricantes basados en aceite como los aceites para masaje, aceite de bebé o vaselina (petroleum jelly) debilitarán el condón y ocasionarán que se rasgue o rompa. Mantenga siempre los condones en un lugar fresco y seco. Si los guarda en un lugar caliente (como la billetera, cartera o guantera), el látex se romperá y ocasionará que el condón se rasgue o rompa.

  • Anticonceptivos orales - También conocidos como la "píldora", contienen hormonas de estrógeno y progestina. Se toma una píldora diariamente para evitar que los ovarios liberen óvulos. También hace que el flujo de su periodo sea más ligero y le protege contra enfermedades pélvicas inflamatorias (EPI), cáncer de ovario y del endometrio. No le protege contra las ETS o el VIH. La píldora puede incrementar su riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, incluyendo hipertensión sanguínea, coágulos de sangre y obstrucción de las arterias. Si es mayor de 35 años y fuma, o tiene antecedentes de coágulos de sangre o cáncer de seno o endometrio, es posible que su médico le recomiende no tomar la píldora. Si se usa correctamente, la píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo. Necesitará una receta para adquirirla, y visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.

  • La mini-píldora - A diferencia de la píldora, la mini-píldora sólo contiene una hormona, la progestina. Se toma diariamente y reduce y adelgaza el moco uterino para evitar que el esperma llegue al óvulo. También evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero (matriz.) La mini-píldora también disminuye el flujo de su periodo y le protege contra la EPI y el cáncer de ovario y del endometrio. Pueden usarla las madres que amamantan porque no afectará el suministro de leche. También es una buena opción para las mujeres que no pueden tomar estrógeno o que tienen un riesgo de desarrollar coágulos de sangre. No le protege contra las ETS o el VIH. La mini-píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo, si se usa correctamente. Necesitará una receta para adquirirla, y visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.

  • DIU T de cobre (dispositivo intrauterino) - Un DIU es un pequeño dispositivo que tiene la forma de una "T." El médico lo coloca dentro del útero. El DIU libera una pequeña cantidad de hormona que evita que usted quede embarazada. Las extremidades del DIU T de cobre contienen cierta cantidad de cobre, el cual detiene la fertilización al evitar que el esperma se abra paso por el útero y llegue a las trompas de Falopio. Si ocurriera la fertilización, el DIU evitaría que el óvulo fertilizado se implantara en el revestimiento del útero. El DIU T de cobre puede permanecer en el útero hasta por 10 años. No le protege contra las ETS o el VIH. Este DIU es 99% eficaz en la prevención del embarazo. Será necesario que visite a su médico para que se lo coloquen y asegurarse que no está teniendo problemas. No todos los médicos colocan el DIU.

  • DIU T Progestasert (dispositivo intrauterino) - Este DIU es un pequeño dispositivo de plástico que tiene la forma de una "T" y es colocado por un médico dentro del útero. Contiene la hormona progesterona, la misma hormona que producen los ovarios de las mujeres durante el ciclo menstrual mensual. La progesterona ocasiona que el moco uterino se adelgace tanto que el esperma no pueda llegar al óvulo, y por tanto, que un óvulo fertilizado no pueda implantarse satisfactoriamente en el revestimiento del útero. El DIU Progestasert puede permanecer en el útero hasta por un año. Este DIU es 98% eficaz en la prevención del embarazo. Será necesario que visite a su médico para que se lo coloquen y asegurarse que no está teniendo problemas. No todos los médicos colocan el DIU.

  • Sistema intrauterino o SIU (Mirena) - Este SIU es un pequeño dispositivo de plástico que tiene la forma de una "T" y es colocado por un médico dentro del útero. Libera una pequeña cantidad de hormona todos los días para evitar que usted quede embarazada. El SIU puede permanecer en el útero hasta por cinco años. No le protege contra las ETS o el VIH. El SIU tiene una eficacia del 99%. La Administración de Drogas y Alimentos aprobó este método en diciembre de 2000. Necesitará visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas. No todos los médicos colocan el SIU.

  • El condón femenino - Este método de barrera evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Está hecho de poliuretano, viene lubricado y puede proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. Puede insertarse hasta 8 horas antes del contacto sexual. Los condones femeninos tienen una eficacia del 79 al 95% en la prevención del embarazo. Sólo existe una clase de condón femenino y la marca es Reality. Puede comprarse en la farmacia.

  • Implante (Norplant y Norplant 2) - Este producto salió del mercado en julio de 2002. Si está utilizando el sistema Norplant, deberá comunicarse con su médico para hablar sobre cuáles serán sus opciones de métodos anticonceptivos después de la fecha de caducidad de cinco años de su sistema Norplant. Este sistema consiste de pequeños dispositivos tipo bastón, o "bastoncillos" que se colocan debajo de la piel. El bastoncillo libera un nivel constante y muy reducido de asteroides que evitan el embarazo hasta por cinco años. No obstante, los bastoncillos pueden retirarse en cualquier momento y entonces usted quedará embarazada. Este método es 99.9% eficaz en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH. Será necesario que visite a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.

  • Depo-Provera - Al usar este método las mujeres reciben inyecciones de la hormona progestina, en los glúteos o el brazo, cada 3 meses. No le protege contra las ETS o el VIH. Tienen una eficacia del 99.7% en la prevención del embarazo. Será necesario que visite a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.

  • Diafragma o capuchón cervical - Estos son métodos anticonceptivos de barrera en los que se bloquea al esperma para evitar que llegue al óvulo. El diafragma tiene la forma de una taza poca profunda y es de látex. El capuchón cervical es una tasa de látex con forma de dedal. Ambos vienen en tamaños diferentes y necesitará que un médico le ayude a encontrar el "tamaño" adecuado para usted. Antes del contacto sexual, deberá utilizarlos junto con un espermicida (para bloquear o matar el esperma) y colocarlos dentro de la vagina para cubrir el cuello del útero (la abertura del útero.) Puede comprar espermicida en gel o espuma en la farmacia. Si el espermicida contiene nonoxinol-9 también le ayudará a protegerse contra las ETS como la gonorrea y clamidia. Algunas mujeres pueden tener sensibilidad al nonoxynol-9 y necesitarán usar espermicidas que no lo contengan. El diafragma tiene una eficacia del 80 al 94% en la prevención del embarazo. El capuchón cervical tiene una efectividad del 80% al 90% en la prevención del embarazo, en mujeres que no han tenido hijos, y del 60% al 80% en mujeres que sí los han tenido. Será necesario que visite a su médico para que encuentre uno del "tamaño" adecuado para usted.

  • El parche (Ortho Evra) - Este es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los glúteos o la parte superior del cuerpo. Libera las hormonas progestina y estrógeno en el torrente sanguíneo. Usted se pone un parche nuevo una vez a la semana durante tres semanas, después no usa ninguno en la cuarta semana para que pueda tener su período menstrual. El parche tiene una eficacia del 99% en la prevención del embarazo, pero al parecer es menos efectivo en mujeres que pesan más de 198 libras (90 Kg.) No le protege contra las ETS o el VIH. La Administración de Drogas y Alimentos aprobó este método en 2001. Necesitará visitar a su médico para poder conseguirlo y para asegurarse que no está teniendo problemas.

  • El anillo vaginal hormonal anticonceptivo (NuvaRing) - NuvaRing es un anillo que libera las hormonas progestina y estrógeno. Usted coloca el anillo dentro de su vagina, alrededor del cuello del útero (la abertura del útero.) Usará el anillo durante tres semanas, se lo quitará durante la semana que tenga su período y después se pondrá un nuevo anillo. El anillo tiene una eficacia del 98 al 99% en la prevención del embarazo. La Administración de Drogas y Alimentos aprobó este método en 2001. Necesitará visitar a su médico para poder conseguirlo y para asegurarse que no está teniendo problemas.

  • Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía) - Estos métodos quirúrgicos son para personas que desean un método anticonceptivo permanente. En otras palabras, ellos no desean tener un hijo o no quieren tener más hijos. La ligadura de trompas o "atado de trompas" se practica en las mujeres para evitar que los óvulos bajen al útero, en donde pueden ser fertilizados. El hombre se somete a la vasectomía para evitar que el esperma llegue al pene; de este modo su eyaculación nunca contendrá esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 99 al 99.5% en la prevención del embarazo.

  • Esterilización sin el uso de cirugía (Sistemas anticonceptivos permanentes Essure) - Este es el primer método de esterilización sin cirugía para la mujer, y fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos en noviembre de 2002. Se utiliza un tubo pequeño para pasar un diminuto dispositivo con forma de resorte a través de la vagina y el útero, hasta cada trompa de Falopio. Unas espirales flexibles lo anclan temporalmente dentro de las trompas de Falopio. Un material de malla parecido al Dacron que se encuentra incrustado en las espirales, irritará el revestimiento de las trompas de Falopio para provocar el crecimiento del tejido cicatrizal y finalmente tapar las trompas de forma permanente. Este proceso puede tomar hasta tres meses, por lo que es importante utilizar otro método anticonceptivo durante este tiempo. Posteriormente deberá visitar a su médico para que le hagan una prueba y determinen si el tejido cicatrizal ha obstruido completamente las trompas. En estudios practicados después de un año en más de 600 mujeres, hasta esa fecha no se habían reportado embarazos en aquellas a quienes se les implantaron exitosamente los dispositivos Essure.

  • Anticoncepción de emergencia - Este NO es un método anticonceptivo convencional, y nunca deberá usarse como tal. La anticoncepción de emergencia o los anticonceptivos de emergencia se utilizan para evitar que la mujer quede embarazada después que ha tenido relaciones sexuales sin protección. "Sin protección" quiere decir que no se utilizó un método anticonceptivo. También significa que se usó un método anticonceptivo pero éste no funcionó, como la ruptura de un condón. O que la mujer olvidó tomar sus píldoras anticonceptivas, o que pudo haber sido violada u obligada a tener relaciones sexuales. La anticoncepción de emergencia consiste en tomar dos dosis de píldoras hormonales a intervalos de 12 horas cada una, a más tardar tres días después de haber tenido relaciones sin protección. A estas píldoras algunas veces las llaman equivocadamente la "píldora del día siguiente." Tienen una eficacia del 75% al 89% en la prevención del embarazo. Otro tipo de anticoncepción de emergencia es que se inserte en el útero el DIU T de cobre, hasta siete días después de la relación sexual sin protección. Este método es 99.9% eficaz en la prevención del embarazo. Ningún método de anticoncepción de emergencia le protege contra las ETS o el VIH. Necesitará visitar a su médico para obtener ya sea las píldoras o el DIU, y para asegurarse que no está teniendo problemas.

¿Existe algún tipo de espuma o gel que pueda utilizar para evitar el embarazo?

Usted puede comprar en las farmacias lo que se conoce como espermicidas. Sirven para matar el esperma y vienen en diferentes presentaciones - espuma, gel, crema, película, supositorios o tabletas. Se insertan o colocan en la vagina no más de una hora antes de tener la relación sexual, y se mantienen ahí al menos seis a ocho horas después. Puede protegerse aun más para no quedar embarazada, si utiliza un espermicida junto con un condón masculino, diafragma o capuchón cervical. Existen productos espermicidas hechos especialmente para ser usados con el diafragma y el capuchón cervical. Revise el paquete para asegurarse que está comprando lo que desea.

Todos los espermicidas contienen productos químicos que matan el esperma. Algunos también contienen un ingrediente llamado nonoxynol-9, el cual le protege contra las ETS como la gonorrea y clamidia. El nonoxynol-9 no le protegerá contra el VIH. Algunas mujeres pueden tener sensibilidad al nonoxynol-9 y necesitarán usar espermicidas que no lo contengan. Los espermicidas solos tienen una eficacia del 74% en la prevención del embarazo.

¿Qué tan eficaz es el método de retirada para prevenir el embarazo?

El método de retirada no es el método anticonceptivo más eficaz. Funciona mucho mejor cuando se utiliza un condón masculino.

La retirada es cuando el hombre saca su pene de la vagina de la mujer (o se "retira") antes de la eyaculación o el orgasmo. Esto evita que el esperma llegue al óvulo. Puede ser difícil para el hombre "retirarse" y requiere mucho autocontrol. Cuando usted utiliza este método, también corre el riesgo de quedar embarazada ANTES que el hombre se retire. Esto se debe a que cuando el pene del hombre está eréctil, pudiera haber fluido (llamado fluido pre-eyaculación) en la punta del pene que contenga esperma. Este esperma puede hacer que una mujer quede embarazada. La retirada tampoco le protege contra las ETS o el VIH.


Meiosis y Mitosis

Anatomia de un molusco





Anatomia interna de un molusco: animal invertebrado con un cuerpo blando y preservado por una concha de calcáreo.

Glándula mucosa: órgano del molusco que segregada moco.

Hepato-páncreas: órgano del molusco cuyo función está relacionada con hígado y páncreas.

Papada: abultamiento del esófago del molusco.

Estómago: órgano del tubo digestivo del molusco.

Concha: envoltura dura que preserva el molusco.

Celoma genital: cavidad del molusco relativo a los órganos genitales.

Corazón: órgano impulsor de la circulación sanguínea del molusco.

Celoma reno-pericardio: cavidad del molusco relativo a los riñones y el corazón.

Nefridio: órgano excretor del molusco.

Orificio genital: apertura que da un orificio a los órganos genitales del molusco.

Orificio excretor: apertura que permite al molusco a eliminar de su organismo las sustancias tóxicas.

Branquia: órgano respiratorio del molusco.

Ganglio visceral: abultamiento relativo al cualquier órgano del molusco.

Glándula pleural: órgano segregado los lágrimas del molusco.

Glándula del pie: órgano relativo al pie del molusco.

Estatocisto: órgano del molusco que permite la percepción de equilibrio y la gravedad.

Cavidad bucal: orificio del tubo digestivo del molusco.

Tentáculo: órgano táctil del molusco.

Ojo: órgano de la vista del molusco.

Ganglio cerebroide: cerebro del molusco.